Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Hinds
Alfredo Arias

Hinds: "Nunca vamos a estar en el top 1 de Los 40 Principales"

Carlotta Cosials y Ana Perrote publican nuevo disco, 'Viva Hinds', tras cuatro años luchando contra la adversidad por volver a la escena musical

Marta Bac
Escrito por
Marta Bac
Publicidad

La pandemia hizo estragos en Hinds, que en unos meses perdieron prácticamente todo lo que habían conseguido en años anteriores, incluido a dos de las componentes de la banda. Pero si hay algo que Carlotta Cosials y Ana García Perrote siempre han mantenido ha sido la ilusión en su proyecto. Gracias a este "verano invencible" que llevan dentro, y tras superar incontables adversidades, regresan con nuevo disco, 'Viva Hinds', el más sencillo y personal hasta la fecha. Grabado en dos casas en Francia, tuvieron que interrumpir todo lo que estaban haciendo para acudir a la llamada de Chris Martin y ser las teloneras de Coldplay durante dos noches seguidas frente a 55.000 personas en Barcelona. Nosotros podremos disfrutarlo en su próxima actuación en el festival Tomavistas, que al igual que Hinds, celebra su décimo aniversario este año en una nueva ubicación y con un cartelazo. 

Hace ya cuatro años que publicasteis vuestro último disco. ¿Qué ha pasado en todo este tiempo? O más bien, ¿qué no os ha pasado?
Carlota: La pandemia nos pegó tanto, nos dejó tan mal, fue tal batacazo a nivel emocional, a nivel económico, a nivel soledad, a nivel de equipo incluso porque hubo gente que dejó de trabajar en la música… 
Ana: Empezó un efecto dominó que después arrastramos en otros ámbitos, no relacionados directamente con la pandemia, pero que sí fueron consecuencia de ella. Queremos que quede claro que no han sido unas vacaciones para nosotras, han sido cuatro años de reestructuración para intentar volver a sacar música. 

Siento tanta pasión por el proyecto que no concibo un mundo en el que no exista Hinds

Entre medias os pilló también la separación del grupo. ¿Cómo lo llevasteis? 
Carlota: ¡Además eso! Se nos va la batería y la bajista en medio de todo esto. 
Ana: La verdad es que fue muy triste, no nos lo esperábamos y tampoco lo queríamos. Era una situación muy difícil para todas y era entendible, pero claro Carlota y yo nos miramos y dijimos que para nosotras la música no es una fase. En este tiempo nos hemos demostrado a nosotras mismas que cuando nos va bien, genial, pero cuando nos va mal, también queremos estar en Hinds, nos merece la pena. 
Carlota: Y que al final no lo puedes evitar. Yo siento tanta pasión por el proyecto que no concibo un mundo en el que no exista Hinds. 

Volviendo al presente, y al futuro, acabáis de estrenar tema y tenéis nuevo álbum en camino.
Ana: ¡Sí! Hemos lanzado una canción increíble en colaboración con Beck, 'Boom boom back'. Además grabamos el videoclip en Los Ángeles, como si fuera una película, y lo dirigimos nosotras mismas. Y por si fuera poco el 6 de septiembre sacamos nuevo disco que se llama 'Viva Hinds' y empezaremos la gira en Estados Unidos, México y Canadá. 
Carlota: Van a ser diez canciones y ha sido el disco más especial que hemos hecho. All quedarnos tan abajo y estar en un lugar tan oscuro, con tanta mala suerte que hemos tenido.. hemos empezado a apreciar cada mínima cosa que nos salía bien. Es el disco más sencillo que hemos hecho hasta la fecha, ni siquiera hemos ido a un estudio. 

Hinds
Alfredo Arias

¿Y dónde lo grabasteis?
Carlota: Conocimos al productor Pete Robertson (exmiembro de The Vaccines), y con su ingeniero Tom Roach (nominado a un Grammy) y nos llevamos de maravilla con ellos. Como el presupuesto era muy bajito pero queríamos dedicarle el suficiente tiempo, dijimos “a la mierda los estudios”, están sobrevalorados. Nos fuimos a dos casas en Francia, movimos un poco los sofás y la mesa y montamos allí nuestro propio estudio. La primera de ellas estaba en un pueblo de 90 habitantes y la segunda era preciosa, se veía el mar desde el salón. Muchas de las guitarras las tocabas mirando el océano Atlántico. No había insonorización, de hecho a veces se escucha al perro de Ana, Wok, roncando. Tardamos como 20 días en grabarlo todo, se nos quedó un poco corto, pero es un disco lleno de vida. 

Suena todo a vuelta al inicio, a la autogestión de los comienzos de una banda.
Ana: Todo vino un poco por la falta de recursos ante la que nos encontramos, no te vamos a engañar, no fue una decisión premeditada. No teníamos un duro, no teníamos batería ni bajo, no teníamos management.. Todas las comodidades que habíamos conseguido en tantos años de trabajo las perdimos. Y así nos dimos cuenta de que teníamos que dejar de esperar a que cambiara el contexto para hacer lo que pudiéramos con lo que teníamos. Esa libertad ha hecho que valoremos mucho todo mucho más, que lo aprovechamos al máximo. 

Hubo unos meses en los que nos pasó de todo y estábamos hartas de la compasión

Me llama la atención que os haya pasado esto a vosotras, con la repercusión y prestigio internacional que tenéis.
Carlota: Yo creo que la depresión, la soledad, la falta de comunicación y de entendimiento al final puede con todos. Si no tienes ilusión en la música, es que no hay quien siga. Por eso también nos dimos cuenta de que las que tenemos un verano invencible dentro somos nosotras, hay que proteger esta energía como sea. Y aún así nos han pasado un montón de inconvenientes. 
Ana: Llegó un punto que nos dimos cuenta de que lo más valioso que teníamos era esa ilusión, la ilusión de Hinds, de la música, de nosotros mismas. Cualquier cosa que veíamos que podía hacer tambalear eso la apartábamos. 
Carlota: Al final la gente yo creo que nos miraba un poco como locas. Mi madre, por ejemplo, que nos dejó la furgoneta para ir a Francia, que son como 12 horas conduciendo, nos decía: "Madre mía chicas, ¿y vais a hacer esto vosotras dos solas?" Y nosotras estábamos súper emocionadas con ese pedazo de road trip. Fueron días muy felices.
Ana: También creo que hay muchas cosas que pasan 'behind the scenes' que no trascienden, pero nosotras las contamos. Somos súper transparentes con lo bueno y con lo malo. Y quizá otros grupos o personas no quieren mostrarse débiles. Nosotras lo hemos pasado mal y lo contamos, pero no queremos dar pena. De hecho ahora ya no estamos en ese punto. Todo lo contrario, nos sentimos millonarias en la amistad y en la vida. 
Carlota: Hubo unos meses en los que nos pasó de todo y estábamos hartas de que la gente nos mirara con compasión. 

Ahora habéis recuperado el control total de vuestra carrera. Hasta dirigís vuestros propios videoclips. 
Ana: Totalmente. Nuestro equipo nos dice que lo que más se nota en este nuevo disco es la cantidad de espacio que tenemos, que no hay lucha de egos por ver qué instrumento suena más, sino que hemos respetado mucho lo que necesita cada canción. Y con la dirección lo mismo, nos ha encantado controlar esa narrativa. Tampoco nos quedaba otro remedio, pero hemos disfrutado mucho. 
Carlota: Y es que es la caña. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos no paramos de pensar en Hinds. Tenemos un proyecto tan libre en el que vamos volcando todo lo que se nos ocurre, lo absorbemos todo. 
Ana: Ahora además lo hacemos todo: música, camisetas, vídeos, contenido para las redes… podemos ser esas esponjas, aprender de todo y aplicarlo al proyecto. 

Hinds
Alfredo Arias

¿Sentís que todavía tenéis más reconocimiento fuera de España que aquí?
Ana: Ahora en España yo creo que tenemos mucho respeto y presencia. Me siento muy valorada aquí. 
Carlota: Sí, yo pienso igual. 

Al contrario que en vuestros inicios, imagino.
Carlota: Desde luego. Es que la música en Inglaterra va muy rápido. Y aquí se tarda más en confiar en un artista, hay más recelo. 
Ana: También hay mucho más machismo. Y nosotras éramos un grupo de chicas jóvenes haciendo punk en 2014, hace diez años. Aquí hasta el tercer disco o así no sentimos ese respeto, porque yo creo que el éxito sí nos llegó antes lo que pasa es que teníamos la misma cantidad de éxito que de hate. Y realmente nos duele a los artistas es esa falta de respeto, y sobre todo la pena de pensar que me están aplaudiendo en Nueva York y haciendo ‘sold out’ en Japón, y aquí voy a cualquier festival y tengo un borracho al lado que se está metiendo conmigo. 
Carlota: A mí me llegó a herir mucho eso. 

Siendo sinceras, creo que hemos hecho historia en la música española

Y entiendo que el hate venía sobre todo por ser un grupo íntegramente de chicas. 
Carlota: Pues mira analizándolo ahora, yo creo que sí. Bueno ellos siempre lo defienden como que no les gustaba nuestra música, y nos criticaban que porque nosotras teníamos éxito y ellos no. 
Ana: Y siendo sinceras, creo que hemos hecho historia en la música española. 
Carlota: Desde luego. Somos la primera banda de nuestro estilo que ha aparecido en un 'late show' en Estados Unidos, que ha actuado en el escenario principal de Glastonbury dos veces
Ana: También eso nos puso como una etiqueta de abanderadas que no queríamos, no representamos el gusto del usuario medio español.
Carlota: Exacto, nunca vamos a estar en el top 1 de ventas ni en el de Los 40 Principales. 

¿Creéis que eso ha cambiado ahora? 
Ana: No sé cuánto tiene de cambio real, pero al menos los hombres saben que no pueden decir todo lo que se les pasa por la cabeza. Antes no había ningún tipo de filtro, pero ni entre entrevistadores ni entre el público, en todos los ámbitos. Y esto es gracias al feminismo claro. 

¿Cómo lleváis la presión de la industria por estar constantemente presente en redes sociales, sacar nuevo material, hacer giras, etc?
Ana: La verdad es que el ritmo es muy loco. Acabamos de sacar disco y ya nos están preguntando por el siguiente. Y es que no somos una máquina de churros, así es el arte. A veces es un proceso más largo, a veces más instantáneo, pero desde luego sacar un disco bueno no es hacer churro. 
Carlota: Y eso que en la gira lo tenemos casi todo agotado ya.
Ana: Sí que es verdad que antes personas de nuestro equipo nos llegaban a presionar con frases como "no se está vendiendo el concierto en Filadelfia, es que no lo habéis publicado lo suficiente". Y es como, a ver, Instagram tampoco hace milagros. Punto número uno: no hacer 'sold out' no es fracasar. Punto número dos: no por publicar vas a vender una entrada, ayuda un poco, pero no es acción-reacción. Las redes no cambian la trayectoria de un grupo, nosotras no componemos para TikTok. Si nos hacemos virales genial, pero no es nuestro objetivo. A veces se nos olvida que hay muchísima gente con muchísimo éxito que no tiene ni TikTok. Es que los grupos y las artistas hoy en día estáis mucho más expuestas gracias (o por culpa) de las redes sociales. 
Ana: Sí, es verdad que en estos cuatro años sí hemos sentido la presión de decir, ostras no estamos sacando música, ¿nuestros fans seguirán ahí? ¿En qué salas vamos a tocar? ¿A la gente le seguirá importando? Con la pandemia y parar de girar nos quedamos prácticamente sin feedback y sí hemos sentido un poco ese miedo. Pero también nos ha servido de aprendizaje para decir, vale, aunque hayamos estado desaparecidas (trabajando y remando sin parar, pero nadie ha visto nada) y el amor que hemos recibido ahora tras pasar por Estados Unidos ha sido increíble. Así que mira, no pasa nada, si no podemos sacar música y seguir este ritmo frenético, tampoco es real el efecto que parece que va a tener, que es que se acabe el grupo. 

Decís en 'Coffee' "there's nothing as sweet as living in Madrid", ¿qué es lo que más os gusta de esta ciudad?

Ana: La calle y sus gentes. 
Carlota: Nuestro grupo de amigos, el cielo siempre está azul, no sé. 
Ana: El día a día, la calidad de vida, la felicidad, que todos los días se puede tener planes. 
Carlota: Es una sensación que es una ciudad que de verdad te permite vivir, no sólo sobrevivir. Es verdad que nosotras trabajamos mazo, pero disfrutamos mazo también. Me parece que Madrid te ofrece ese equilibrio: es bastante fácil y alcanzable disfrutar de lo que es vivir.

NO TE LO PIERDAS: Tomavistas 2024: cartel, horarios, cómo llegar y toda la información

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias

    Publicidad