Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Noticias de Time Out Barcelona

Lo más nuevo de Time Out Barcelona: te explicamos noticias, acontecimientos culturales y las pequeñas cosas de la vida que pasan en tu ciudad

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
El 'ou com balla', una de las celebraciones más singulares de Barcelona, ha distinguido el día de Corpus desde el año 1637. La costumbre consiste en hacer bailar un huevo en los surtidores de claustros, patios y jardines, que se adorna por a la ocasión con motivos florales y cerezas. Esta tradición está muy arraigada en Cataluña, ya que de hecho es el único lugar del mundo en el que se celebra Este año, el Corpus se celebrará del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio y coincidirá con un evento muy especial: la conmemoración de los 600 años de 'els gegants' de Barcelona, que será el tema central de este año. Esta celebración marca seis siglos de historia y cultura barcelonesa, dando especial protagonismo a los 'gegants', símbolo emblemático de las fiestas populares de la ciudad. Con motivo del aniversario, a las tradicionales salidas de los 'gegants' se añadirán diversas exposiciones, como la del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo que acoge 'Barcelona Ciutat Gegant. 600 anys de feesta i tradició'. La Casa de l'Ardiaca exhibirá un documento original de 1424 (donde tenemos, de momento, la primera referencia escrita de gegants!) enmarcado en la muestra 'Papers de gigants' y El Museu Diocesà de Barcelona ofrecerá la exposición 'Ara ballen! Els gegants a la processó de Corpus'. En la Casa dels Entremesos, la exposición 'Gegants del Món' servirá para explicar al público el panorama gigante en Europa y otros continentes. Este año, la Vigilia del Corpus (1 de junio) contará co
  • Restaurantes
  • Comer
Como ocurre con las zonas más turísticas de la ciudad, lo habitual junto a la Sagrada Familia es trazar un cordón gastronómico de seguridad de varias manzanas para evitar caer en alguna de esas trampas a base de paellas infectas, calamares mal descongelados y peor sangría. Así que cualquier novedad que suponga un rayo de esperanza en estos páramos culinarios tiene que ser celebrada como merece. Y es el caso de Madre, una taberna moderna -está claro que el concepto está de moda- que toma el relevo de un local mítico en el barrio: Intertapa que, después de tres décadas, da el relevo generacional. Y es que todo queda en familia, como el propio nombre del restaurante permite adivinar. Foto: Alex FroloffMadre Taverna Moderna Leo Chechelnitskiy (Babula Bar) toma las riendas de este local estratégicamente situado al comienzo de Avenida Gaudí y con vistas al monumento más icónico de Barcelona y en el que ha crecido viendo cómo su madre, Alexandra, lo mantenía en pie durante tantos años con un único truco: dar bien de comer. Con un profundo lavado de cara y una estética muy cuidada en línea con esas neotabernas que ahora tanto se estilan, Madre mantiene esa filosofía de cocina sencilla: buen producto, no complicarse demasiado y las tapas, platillos y arroces como principal hilo conductor de una carta que quiere seguir atrayendo a los vecinos en una zona en la que casi son minoría. Foto: Alex FroloffMadre Taverna Moderna Y lo cierto es que platos como su ensaladilla rusa, bien gene
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Si alguna vez habéis hecho algún viaje con alguna aerolínea de bajo coste, seguramente os habéis mirado la política de equipaje antes de salir de casa para no tener que pagar más por llevar vuestro equipaje de mano. Diferentes organizaciones de consumidores llevan años denunciando esta situación y ahora, el gobierno español les ha dado la razón. El Ministerio de Consumo ha puesto una multa histórica de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar por subir el equipaje de mano al avión a sus pasajeros. Según ha avanzado la Cadena Ser, es la sanción más alta de que se ha impuesto a las autoridades de consumo por prácticas contra los clientes. La multa no solo ha tenido en cuenta el cobro del equipaje de mano, sino que también ha incluido el importe extra para escoger el asiento en el avión, sobre todo cuando se trata de acompañantes de personas dependientes como menores. El Ministerio asegura que este cargo es un "perjuicio a las personas vulnerables", ya que pueden quedarse en "situación de desamparo". Foto: Shutterstock ¿150 millones de euros de multa por no cobrar el equipaje y cobrar la selección del asiento? Pues no, todavía hay más. La sanción también incluye "la falta de transparencia en la información contractual", es decir, si el precio inicial de un billete en la página web es de 25 euros y a la hora de pagar asciende a 50. Según la Cadena Ser, el expediente cataloga esta práctica como "desleal (...) y dificulta la toma de decisión de las p
  • Música
  • Música
No era la primera vez que Amyl & The Sniffers tocaban en el escenario grande del Primavera Sound. Pero así como en el 2022 había huecos verdes en la llanura artificial y peatones casuales sorprendidos por la intensidad maníaca de la actuación, ayer había una multitud compacta que solo abrió espacios para practicar la noble danza del pogo. Esto significa que han crecido, y mucho. El concierto, con una breve introducción instrumental, empezó con estas palabras. "Hola, me llamo Amy y tengo una voz que quiero utilizar para hablar a favor del pueblo de Palestina, aunque la televisión corte esta frase" (¡o algo similar, porque el acento australiano es como un escocés aún más cerrado!).  Solo tienen dos discos, pero todos los temas son pedradas, algunos de ellos con un potencial comercial que se te clava en la cabeza: como "Security", el éxito con el que abrieron la noche. Esta canción, una cabalgata garage-punk futurista que podría ser de Radio Birdman, define un aspecto de su personalidad: música dura y letras tiernas. "Seguridad, ¿me dejas entrar en el bar? No busco problemas, busco amor. ¿Me dejas entrar en tu corazón endurecido?". El otro, claro, es la hipnótica gimnasia que despliega Amy Taylor en el escenario, un huracán de bailes kitsch, robóticos y meneo de pandero que la sitúa entre un Iggy Pop de cadera saludable y el Mick Jagger más picarón. Foto: Èric Pàmies/ Primavera SoundAmyl & The Sniffers Con una parafernalia mínima y un desgaste físico considerable, desplegaron
Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
Este fin de semana la avenida de la Reina Maria Cristina se convertirá en un parking de vehículos históricos, ya que albergará la exposición de autobuses clásicos de Barcelona. TMB, la Fundación TMB, la empresa Sagalés y la Asociación para la Recuperación y la Conservación de Autobuses (ARCA) han organizado, un año más, este evento que reúne a más de una treintena de automóviles, que representan más de 100 años de historia del transporte público en Cataluña. El sábado 1 de junio, la vía junto a plaza Espanya acogerá la exposición de los vehículos desde las 16 h hasta las 21 h. Paralelamente, a las 17.30 h, a las 18.30 h y a las 19.30 h, se representará el espectáculo teatral infantil 'La pequeña historia del bus'. Eso sí, para ver la función será necesario inscribirse en la carpa de bienvenida situada en la avenida porque las plazas son limitadas. TMBExposició autobusos clàssics El domingo, a las 11 de la mañana, podrá verse un desfile con algunos de los vehículos clásicos. El recorrido empezará en las Torres Venecianas en dirección a plaza España, bajará por la avenida del Paralelo y llegará hasta la plaza de las Drassanes. Una vez llegados junto al mar, los autobuses desharán el camino y acabarán el recorrido en plaza Espanya. Entre los autobuses que participarán en esta edición se encuentran algunas piezas del patrimonio histórico de la Fundación TMB. Por ejemplo, se expondrá el Tilling-Stevens, el modelo que inauguró la red de Barcelona en 1922; el Dodge 265, del año 19
  • Tiendas
  • Tendencias
Al igual que Ámsterdam, Londres y Madrid, Barcelona también está en la lista de las ciudades con una gran oferta de tiendas y eventos donde los artículos vintage son los protagonistas. Hace unas semanas, la Estació del Nord acogió la tercera edición del Gran Flea, uno de los mayores mercados de segunda mano de la ciudad, con más de 120 puestos. Además de los efímeros, Barcelona acoge cada fin de semana una serie de mercados donde podéis encontrar auténticos tesoros que esperan una segunda vida. Ahora, a esta lista también se añadirá, no solo un mercado, sino un circuito de cinco espacios vintage que podréis visitar el primer domingo de cada mes. Durante el próximo domingo 2 de junio, el Poblenou se volverá a convertir en la capital de los productos de segunda mano con la celebración en paralelo de cinco mercados distintos en un perímetro de 200 metros. El Two Much celebrará su cuarta edición en el Poblenou después de estrenarse en Barcelona el pasado 3 de marzo, cuando más de 3.000 personas pudieron remover entre artículos de otras épocas y contribuir a fomentar un modelo de consumo circular. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Two Market (@twomarkets) El barrio volverá a acoger el Todo a 5 euros, en la calle Llull 105 y en la calle Pere IV 117; el Todo a 1 euro, en la Ovella Negra, en la calle Zamora 78; y el Vintage Poblenou, dentro de la misma tienda de la calle de Ávila 78, donde podréis rebuscar entre miles de artículos para
Publicidad
  • Música
  • Música
Una vez me encontré a Jarvis Cocker comprando camisetas de segunda mano en Portobello y pensé que estaba a pocos centímetros de la persona más 'cool' del planeta. Entonces, Pulp aún publicaban discos y estaban en la cúspide de su carrera. Debió de ser aproximadamente por la época en la que hicieron su primer Primavera Sound: en 2002 fueron los primeros grandes cabezas de cartel del festival. Ahora, Jarvis Cocker tiene 60 años y Pulp no ha sacado ningún disco nuevo desde 2001, pero por alguna razón, nadie ponía al grupo en el cajón de los regresos impulsados ​​por la nostalgia de los 90, por alguna razón los seguimos colocando en el de los grupos plenamente vigentes, los que siguen grabando discos y siguen estando de actualidad. Por lo que se pudo ver la noche del jueves en el Primavera Sound, es como si los de Sheffield nunca se hubieran ido. El mismo carisma, la misma elegancia, la misma intensidad. Jarvis y compañía regalaron a los espectadores un show impecable, con canciones antiguas, sí, pero por las que no parece haber pasado el tiempo, incluso puede que el tiempo les haya jugado a favor. Sí, Jarvis y Pulp han envejecido muy bien. Foto: Ana Páez / Time Out BarcelonaPulp, Primavera Sound 2024 Un repertorio previsible, por tanto, pero perfectamente ejecutado, con el apoyo de una sección de cuerda y un sonido mucho mejor del que habían tenido antes Vampire Weekend y Amyl and the Sniffers (lo que hizo Beth Gibbons en el Cupra momentos antes fue muy distinto, otra liga). U
  • Qué hacer
  • Ciudad
Este año, los Gegants de Barcelona celebran su sexto centenario. Sí, sí, 600 años de historia y cultura barcelonesa han acompañado a las icónicas figuras de las fiestas populares de la ciudad. Para conmemorarlo, los gigantes serán el tema central de las festividades del Corpus, que tendrán lugar hasta el domingo 2 de junio. Pero, además, a lo largo de 2024, se han organizado una serie de actos extraordinarios, exposiciones y actividades para celebrar este aniversario tan especial. La primera referencia escrita de un gigante en la ciudad (y en el mundo) se remonta a 1424 y la encontramos en el Libro de Solemnidades de Barcelona, ​​que incluye una relación de los elementos municipales que concurrieron a la procesión del Corpus de ese año. Desde entonces, durante esta festividad, los Gegants de la Ciutat han salido a pasearse por las calles de Barcelona. Pero, ¿sabíais que durante dieciocho años los gigantes tuvieron prohibido participar en el séquito?, ¿o que, de 1979 a 1992, el Corpus no se celebró la calle? La cuenta oficial de la red X de Barcelona (@barcelona_cat) ha explicado algunas curiosidades que en torno a la historia del Corpus y de los Gegants de la Ciutat. 🎵 Els Gegants del Pi ara ballen, ara ballen, els Gegants del Pi ara ballen pel camí 🎵1780. Els Gegants del Pi estan preparats per sortir a la processó del #CorpusBCN.Però una cèdula reial de Carles III els ho prohibeix. Què ha passat?⤵️#unaHistòriadeBCN pic.twitter.com/f3LnIEm1t8 — Barcelona (@barcelona_cat)
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Hasta el domingo 2 de junio, Barcelona vuelve a celebrar la festividad del Corpus con procesiones, alfombras florales, actividades tradicionales y, cómo no, 'l'ou com balla'. Sin embargo, este año, debido al contexto de excepcionalidad por sequía, esta tradición en la que se hace bailar un huevo en los surtidores de claustros, patios y jardines de la ciudad, se ha tenido que adaptar. Las distintas entidades que año tras año participan en esta peculiar actividad han buscado diversas soluciones, según las posibilidades de cada espacio, para preservar la celebración de la fiesta. Y es que, si bien Barcelona ya no se encuentra en fase de emergencia por sequía, solo las fuentes que funcionan con un circuito cerrado y, por tanto, el agua se puede reciclar para regar, pueden hacer bailar el huevo con agua. Los lugares que no cumplen con este requisito se han visto obligados a adornar con flores las fuentes secas o encontrar otros sistemas para hacer bailar el huevo, como suspenderlo por un hilo o con aire. Ajuntament de BarcelonaOu com balla Los espacios que sí han podido adaptarse a las condiciones y, por tanto, hacen bailar el huevo sobre el agua son seis: el Ateneu Barcelonès, la Catedral de Barcelona, ​​el patio del Museo Marítimo, el Claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, el colegio Escolapias de Llúria y el oratorio de Sant Felip Neri de Gràcia. En cuanto a las entidades que han adaptado la tradición a la tecnología actual y al ingenio encontramos el Centre Cívic
  • Arte
  • Arte
Robbie Williams visitará Barcelona y no, esta vez no será para hacer un concierto. El cantante inglés pisará la ciudad para presentar en persona su exposición 'Confessions of a crowded mind', una muestra formada por 17 obras sobre la salud mental que se expondrá en el Moco Museum a partir del 21 de junio. Un día antes, el jueves 20 de junio, Williams presentará la nueva colección de arte del museo barcelonés y ha confesado que confía en que la muestra "anime a la gente a aceptarse a sí misma y a expresar su verdad". El museo ha destacado que las últimas piezas del artista "pretenden inspirar a los espectadores a abrazar colectivamente cada parte de sí mismos" y el propio Williams ha añadido que espera "inspirar a la gente para que transformen sus miedos y ansiedades en creatividad". Sin embargo, el autor de 'Angels' no se estrena dentro del sector del arte en Barcelona, ​​sino que presentó el primer capítulo de su proyecto artístico en el Moco Museum de Ámsterdam a principios del pasado mes de marzo. Más de 100.000 personas han visitado ya 'Pride and self-prejudice', la primera exposición en solitario del artista, que todavía se podrá ver hasta el 8 de julio en la capital holandesa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Moco Museum (@mocomuseum) El exmiembro del grupo Take That se ha reinventado varias veces y, a principios de 2024, decidió estrenarse en el mundo del arte con una muestra inspirada en su proceso de rehabilitación d
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad