Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
'Qui estigui lliure'
Foto: Sala Beckett'Qui estigui lliure'

Las obras de teatro recomendadas de la cartelera de Barcelona

Seleccionamos las mejores representaciones de teatro, danza y comedia que hay actualmente en la cartelera de Barcelona

Escrito por
Andreu Gomila
Colaboradores
María José Gómez
y
Borja Duñó
Publicidad

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

NO TE LO PIERDAS: Los mejores musicales y las mejores obras de teatro infantil en Barcelona

Las mejores obras de la cartelera de Barcelona

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Fort Pienc
  • Crítica de Time Out

Los VV.AA. marchan dejando el pabellón bien alto, después de diez años en los que han demostrado que es viable hacer un teatro estético de texto aquí, de aires centroeuropeos. 'Baby no more' es una obra expansiva, que habla de ellos, de esta década, pero que también va sobre la juventud que se va y de las dificultades que ha tenido que atravesar una generación que acaba de superar la treintena y que no ha gozado de un panorama artístico muy lucido.

Todo comienza con una especie de trailer entrando en la sala Tallers del TNC, despejada de gradas y con el público esparcido por el espacio. En el camión hay una conversación. Una vez aparca, comienza el show. Clara Aguilar, Max Grosse Majench, Elena Martín y Laura Weissmahr pronto salen a escena. Marc Salicrú conduce el vehículo. Son ellos, los VV.AA., junto a Anna Serrano que se ha quedado esta vez atrás, entre bastidores, para dirigir la pieza desde fuera. Les acompañan dos intérpretes que han colaborado en otras ocasiones con el colectivo, Marc Cartanyà y Sandra Pujol. A su alrededor, el público, pieza clave del show.

  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Crítica de Time Out

 

Àlex (Pau Escobar) acaba de volver a casa después de pasar un año en prisión. En el descampado donde pasó algunos de los mejores ratos de la infancia y la adolescencia, se encuentra Pol (Nil Cardoner). Con él y Carla (Mireia Vilapuig) crearon un triángulo inquebrantable, mejores amigos para siempre. Hasta que Álex se fue a vivir a otra ciudad, hizo nuevos amigos y cometió un error.

Así comienza 'Qui estigui lliure', una obra de Xavi Buxeda de espíritu 'redneck' que explora las relaciones de tres jóvenes marcados por la vergüenza y la violencia. Siempre han estado cerca, pero hay algunas cosas que no se han contado. Y cuando Àlex vuelve de pasar una temporada entre rejas, el pasado y el presente estallan.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Sants - Montjuïc
  • Crítica de Time Out

De 'Entrevistes breus amb dones excepcionals' a 'Breu introducció al western'. De las historias de cinco mujeres estadounidenses en la vida de una familia masculina con tres generaciones de hombres. De la Sala Pequeña del TNC a la minúscula Sala Flyhard. Y un mismo autor, Joan Yago, que esta primavera está viviendo su despertar como autor dramático más allá de su compañía, La Calòrica, a través de dos textos gemelos que escribió hace unos años y que, por fin, han tocado escenario.

Entre una y otra, entre 'Entrevistes breus' y 'Breu introducció', no hay muchos puntos de conexión más allá del adjetivo. La pieza recién estrenada en la Flyhard tiene más que ver, tal vez, con 'Tot el que passarà a partir d'ara', el texto que llegó al Lliure en el 2023. Porque hay un duelo. Aquí, un duelo que ya ha llegado, ya que hace dos años que murió la madre. Allí, un duelo que está viniendo, porque la pieza  hablaba de un chico que vive los últimos días de su padre.

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • Crítica de Time Out

El pretexto de la obra roza casi la ridiculez: cuatro amigos se encuentran para hacer cambiar de opinión a uno de ellos, que lleva meses convencido de que la Tierra es plana. Pero el resultado final es magnífico. Porque la obra va dando vueltas, se salta semáforos en rojo y efectúa saltos al vacío brillantes. La pieza que han escrito Marc Angelet y Jordi Casanovas es de una exitosa orfebrería dramática y los intérpretes que la hacen posible nos lo hacen creer todo, incluso, sí, que la Tierra tiene la forma de una pizza.

En 'Conspiranoia' no hay ningún gesto superfluo. ¿Por qué Roger (Eduard Farelo), la pareja de la terraplanista (Clara, Àurea Márquez), coloca las sillas como si se tratara de imitar un tribunal? ¿Por qué ella aparece en escena con un traje como ir a pescar al río? ¿Por qué Álex (David Vert) viste una camisa de leopardo? ¿Por qué Sonia (Mia Esteve) es tan visceral en su primera intervención ante Clara? Todo acaba teniendo una respuesta y nunca es la que podemos imaginar de entrada.

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • El Poble-sec
  • Crítica de Time Out

Es curioso, el teatro. Puedes tener un texto contrastado por 25 siglos de tradición, dos de los mejores intérpretes del país, unas posibilidades despampanantes, y lograrlo solo a medias. Porque la 'Ifigènia' de Alícia Gorina en el Teatre Lliure es eso, un montaje que promete, que exclama belleza, que solicita una mirada atenta, pero que termina en un hacha que todos saben dónde está y quieren desenterrar, actores y actrices subiendo y bajando escaleras y un coro que canta los pies de página.

El dramaturgo Albert Arribas ha fusionado las dos partes de la historia escrita por Eurípides en el siglo V a.C. 'Ifigenia en el Áulide' e 'Ifigenia entre los tauros', en una propuesta coherente, sintética, que se pone en marcha con el anuncio del sacrificio de la hija de Agamenón y Clitemnestra para que los barcos griegos puedan atacar a Troya para rescatar a Helena y termina con el reencuentro de Ifigenia con su hermano Orestes en territorio de los bárbaros, con el objetivo de regresar a Grecia. Nada que decir. El problema ocurre en medio, incluso antes, cuando el espectáculo comienza y tenemos un coro de cinco chicas que nos va ofreciendo información que no necesitamos, un cursillo acelerado de mitología griega.

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Crítica de Time Out

“¿Qué es la vida?”, le pregunta Fujiko a Tetsuo. Llevan seis años en una residencia para personas mayores y ella tiene Alzheimer. Se acaba de despertar y no ha reconocido a su marido como tal. Dice que todavía no se han casado, que es su prometido y pide a la dirección del centro que pongan un biombo entre las dos camas, por pudor. Él intenta seguirle la corriente, no desquiciarla ni contradecirla. Por eso, cuando le lanza la pregunta, él le pide que la conteste ella. "La vida es el amor", le dice Fujiko.

Blai Bonet, en sus dietarios, dejó anotada una frase determinante: “En la tarde de la vida, seremos juzgados sobre el amor”. Y 'Lluna plena', la novela de Aki Shimazaki que Àlex Rigola ha adaptado al teatro, habla de ello. Porque Fujiko (Lluïsa Castell) y Tetsuo (Andreu Benito) han pasado toda la vida juntos, desde que les arreglaron la boda. Tuvieron dos hijos, sufrieron el trance de perder a una hija. Pero, ¿se han amado?

Los musicales de la cartelera

  • Teatro
  • Musical
  • Dreta de l'Eixample

'Priscilla, reina del desierto. El musical' vuelve a Barcelona con una nueva producción para celebrar el 30 aniversario de la película y los 18 años del estreno mundial del musical en Sydney. A partir del 1 de octubre y durante diez semanas, en el Teatre Tívoli, reviviremos esta historia aclamada, basada en el film galardonado con un Oscar y reconocida en los Tony, los Olivier y más de 65 otros premios internacionales.

La historia nos invita a seguir el viaje de tres artistas drag que han recibido una invitación para actuar en un resort. Para llegar, deben enfrentarse al desierto australiano a bordo del autobús llamado Priscilla. Este viaje no solo es una búsqueda de amor y amistad, sino que las pone en situaciones inverosímiles, incluyendo momentos de homofobia.

  • Teatro
  • Musical
  • El Poble-sec

"Les veles s'inflaran i el vent ens portarà" por última vez a los escenarios el musical basado en la obra homónima de Àngel Guimerà, 'Mar i Cel'. En la cuarta edición del espectáculo del 14 de septiembre al 27 de octubre del 2024 la compañía Dagoll Dagom iza las velas del mítico barco para despedirse de los escenarios con esta obra después de 50 años.

 

Publicidad
  • Teatro
  • Teatro y Artes Escénicas

Rendir un buen homenaje a la vida de alguien es un trabajo complicado, pero el director del espectáculo 'Piaf! The Show', Gil Marsalla, lo logró: familiares y amigos de la icónica Edith Piaf coinciden en que esta obra es "el más bello homenaje jamás producido sobre la carrera del artista". No es de extrañar, por tanto, que quince años después de su estreno, el show haya recorrido más de cincuenta países, sumando un millón de espectadores, y que actualmente sea el espectáculo francés con mayor éxito internacional.

El año pasado, para conmemorar el 60 aniversario de la muerte de Piaf, el show puso en marcha su tercera gira mundial con más de 120 fechas, cuatro de las cuales se celebrarán en Barcelona. Así pues, del 13 al 16 de junio, 'Piaf! The Show' aterrizará en el Teatre Tívoli de la ciudad.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad